Los posts de Instagram de una empresa deben estar dotados, idealmente, tanto de un contenido de calidad como una estética agradable que genere interés en nuestro nicho.
En Instagram podemos diferenciar dos secciones de contenido diferentes que pueden complementarse entre sí: el feed y las stories.
Mantén un feed agradable
Para el feed nos vamos a centrar en la parte visual. Es cierto que el contenido no puede ser un elemento secundario en nuestras publicaciones pero, concretamente, en el caso del feed, la estética es clave para que nuestro público desarrolle un interés y, por lo tanto, nos deje likes, comentarios y shares. Las publicaciones son duraderas y crearán un mosaico visible al visitar nuestro perfil, por lo que debemos ser muy detallistas a la hora de elegir la paleta cromática de nuestras fotografías. Las apps que vamos a ver a continuación ofrecen una edición óptima de tus fotos de una calidad más que notable.
- VSCO. Es, sin duda, la más utilizada. Esto se debe a que sus filtros de inspiración analógica son de gran calidad y, si se usan adecuadamente, el resultado puede ser bastante profesional. Además permite editar los canales de color para que tus fotografías mantengan una coherencia cromática.
- Snapseed: es una app creada por Google completamente gratuita que permite, entre muchas otras funcionalidades, una excelente edición localizada, ideal para pequeños retoques de luces y sombras.
- UNUM: es un planificador del feed. Nos permite visualizar las imágenes que conforman el mosaico colocadas de manera uniforme y equilibrada. Es perfecto para la planificación de futuras publicaciones.
No te olvides de las stories
En las stories, la edición queda en un lugar secundario ante el contenido, ya que son posts que caducan tras 24 horas de ser publicados. Fueron creados para lanzar mensajes rápidos a nuestra audiencia. Las apps que usaremos son fáciles y rápidas de usar para no entretenernos demasiado en editar un contenido perecedero y que, aún así, resulten agradables de ver.
- InShot: es perfecto para vídeos, aunque también cuenta con buenas herramientas para la edición de imagen. Sus funcionalidades son similares a las de VSCO, pero algo menos completa y de una calidad ligeramente inferior. Por ello, es perfecta para stories rápidas con un acabado visual agradable y coherente con tu imagen de marca.
- A Color Story: al igual que InShot, es sencilla y rápida de usar. Pero en su caso, resulta muy útil para la edición de imágenes. Al igual que VSCO, el resultado es de una calidad bastante notable con unos pocos ajustes de edición.
- Unfold: Permite crear layouts con imágenes y texto. La mayoría de su oferta es de pago, aunque a un precio muy recomendable. Aún así ofrece una generosa variedad completamente gratuita con un resultado muy profesional.
- Canva: Es gratuita y, al igual que Unfold, permite crear layouts. Lo mejor de Canva es su gran variedad de tipografías y las múltiples combinaciones de estas para crear publicaciones tipográficas visualmente potentes.
Como veis, existen un grandísimo número de apps creadas a partir de la poderosa red social Instagram, estas son solo una pequeña propuesta para asentar un punto de partida desde donde empezar a experimentar con la de edición de fotografías para redes sociales.